Alejandro Hernández Rener HOY
CIEN PRIMEROS NÚMEROS DE HOY LOS SANTOS EN PAPEL

Alejandro Hernández Rener: «Fundación Maimona es la casa de quien quiera hacer algo útil por la sociedad»

ALEJANDRO HERNÁNDEZ RENER ES DIRECTOR DE FUNDACIÓN MAIMONA ·

Hace 8 años, en nuestro primer número de HOY Los Santos, hablabamos de que Fundación Maimona habia generado una serie importante de puestos de trabajo en la sociedad santeña. Ahora, con el director de esta Fundación, Hernández Rener, tomamos el pulso a este institución creada hace 20 años por Diego Hidalgo.

Jueves, 24 de septiembre 2020, 11:41

-¿En qué situación se encuentra ahora Fundación Maimona?

Publicidad

Fundación Maimona se encuentra en un momento de madurez, en el cual puede mirar hacia el pasado con orgullo y hacia el futuro con optimismo y ambición. Cuando Diego creó con un pequeño grupo de personas enamoradas de su pueblo esta institución, hace ahora 20 años, las expectativas generales eran muy poco halagüeñas. El equipo internacional que redactó nuestro plan estratégico de aquella época detectó muchos problemas estructurales, y un ambiente de pesimismo generalizado. El plan de trabajo ha ido de abajo hacia arriba a lo largo de 20 años, preocupándonos primero de los problemas de infraestructuras económicas, sociales y culturales como el polígono industrial, la residencia de ancianos, la casa de la cultura o la escuela de música, y el inicio de la recuperación de la antigua cementera como Centro de Empresas e Innovación. En un segundo nivel, ayudando a los emprendedores y a los pequeños empresarios a crear nuevos negocios y a modernizar los existentes, de formas muy diversas. En un tercer nivel, colaborando con las asociaciones y colectivos locales de todo tipo a mejorar y animar la vida en el pueblo. El cuarto nivel se ha referido a poner Los Santos de Maimona en el mapa regional y nacional, con actuaciones diversas como la organización de cursos internacionales universitarios, la promoción de los productos santeños, el refuerzo de los lazos con los santeños emigrados o en la diáspora, o la ayuda a la organización de eventos empresariales y culturales de calado regional y nacional en Los Santos de Maimona, o de cursos de formación técnica para desempleados, para profesionales empleados y para autónomos. Todo ello, siempre en colaboración con otras entidades públicas y privadas, tanto extremeñas como internacionales. El quinto nivel es claramente el apoyo explícito a iniciativas de marcado carácter social, como Pulmón Verde o la Caja Social Ezequiel Fernández Santana.

¿Ha cambiado la filosofía de ayudar económicamente con créditos a empresarios o emprendedores?

La filosofía no ha cambiado sino que se ha enriquecido. Los créditos para la creación y modernización de empresas complementaban la financiación que ofrecían los bancos, que por entonces estaba bastante más cara. Fue una época interesante, porque se lanzaron muchos nuevos negocios que quizás no se habrían creado o se habrían establecido fuera del pueblo, y además conseguimos recuperar y reinvertir cerca del 90% del dinero prestado. Ahora la financiación es mucho más barata, por la bajada de los tipos de interés, y las líneas de ayuda pública se han multiplicado tanto que hay más oferta que demanda. Seguimos prestando asesoramiento, formación especializada en gestión empresarial, y apoyo en cuestiones muy concretas y muy necesarias como la digitalización, que es un ámbito en el que tenemos especial interés. Alojamos más de 15 empresas en el Centro de Empresas e Innovación «Diego Hidalgo», en la antigua cementera, la mayoría de ellas de fuera de Los Santos de Maimona. Participamos en las mayores redes nacionales e internacionales de apoyo al autoempleo y al emprendimiento, y formamos parte de sus órganos directivos, para estar permanentemente actualizados. Seguimos prestando apoyo a proyectos muy pequeños y también a los grandes, porque consideramos que todos tienen interés para generar oportunidades, riqueza y empleo.

-¿Cumplís ahora 20 años – sin celebración por la COVID . y habría que preguntarse si la fundación ha servido a Los Santos, Extremadura y el resto del País y de que manera?.

Hemos demostrado que en el mundo rural hay futuro, y además mucho futuro. Si se colabora, se innova, y se asumen riesgos con sentido y estrategia, hay muchas posibilidades de luchar con éxito contra la despoblación. Este mismo mes iniciamos la dirección técnica de un ambicioso proyecto de dos años, que podrá alargarse hasta 10 si todo va bien, de replicación del modelo de desarrollo local de Fundación Maimona en toda España, para apoyar la creación de Fundaciones comunitarias a nivel nacional, de la mano de la Asociación Española de Fundaciones, y con el soporte financiero de la Fundación norteamericana C. S. Mott, que fue uno de los fundadores de General Motors. Hay mucho interés a nivel nacional en ver cómo puede funcionar el modelo de filantropía comunitaria para resolver el problema de la España vaciada.

¿Qué proyectos o afanes que antes estaban ahora no están y por cuales se han sustituido?.

Como he mencionado al principio, hemos crecido y madurado por capas sin abandonar ninguna, por lo que no hemos cerrado ninguna línea de trabajo sino al contrario, las hemos ampliado con el paso de los años. Nos adaptamos todo lo posible a las circunstancias, y en función de las mismas damos prioridad a nuestros recursos para atacar uno u otro problema, en función de su urgencia e importancia. Si bien siempre hemos querido ser la Casa de todas y todos los santeños, Fundación Maimona ha pasado de organizarse como una entidad más privada a ser cada vez más abierta y comunitaria. Ahora estamos al inicio de una reflexión y conversación estratégica para imaginar los retos y las mejores ideas de cara al año 2030, en las que nos gustará mucho que participe cuanta más gente mejor, y cada vez más gente nos perciba como lo que Diego siempre ha querido, ser la Casa de todos, el sitio de la gente que quiere hacer cosas útiles para toda la Sociedad.

Publicidad

Y una última cosa, el Espacio de Social de Innovación Industrial Mainova instalado en el edificio adjunto a la Fundación ¿En qué situación se encuentra? ¿No lo ha podido comprar Fundación?. En ese primer número de hace 8 años hablábamos de que el espacio había sido la sede de una Conferencia Internacional.

Nuestra ambición es que el espacio de la antigua cementera crezca y se consolide como un área de referencia regional y nacional en materia de emprendimiento y de innovación empresarial y social. La crisis económica anterior motivó la insolvencia del Centro Tecnológico Industrial de Extremadura, que estuvo operativo varios años, pero no pudo aguantar los recortes del presupuesto público de I+D. Pero dejó un edificio valioso, e infraestructuras importantes como la fibra óptica. Creemos que este espacio que llamamos Mainova puede duplicar o triplicar rápidamente su capacidad de alojar empresas y proyectos innovadores con un alto grado de conocimiento y tecnología, y estamos trabajando mano a mano con el Ayuntamiento para hacer posible una reordenación de este espacio público que permita convertirlo en un plazo razonablemente breve en una plataforma ampliada para nuevas iniciativas empresariales y sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad