
Aires de Pasión, un redondo espectáculo con gran pellizco cofrade andaluz
PROTAGONIZADO POR EL PIANISTA JAVIER CECILIA ·
Acompañado, en dos temas, por un oboe- Ricardo Gallardo- y la voz del cantaor Evaristo Cuevas, ambos de Osuna (Sevilla)PROTAGONIZADO POR EL PIANISTA JAVIER CECILIA ·
Acompañado, en dos temas, por un oboe- Ricardo Gallardo- y la voz del cantaor Evaristo Cuevas, ambos de Osuna (Sevilla)El espectáculo Aires de Pasión ofrecido por el pianista Javier Cecilia y el cantaor Evaristo Cuevas, este sábado pasado en el teatro Cine Monumental, cumplió todas las expectativas. Con solo 22 años el músico y compositor andaluz hizo vibrar con su piano a los espectadores que se dieron cita. Algunos lloraron, al sentir de cerca sentimientos cofrades otros acompañaron con olés los cantes por saetas o de las marchas, que así lo requerían, por parte de Evaristo Cuevas. Ambos de Osuna (Sevilla) que por segunda vez pisaban el escenario del Teatro Monumental de Los Santos. En esta ocasión acompañados de otro músico, Ricardo Gallardo, que tocó el oboe con gran destreza a pesar de su corta edad.
Gran puesta en escena
Una cuidada puesta en escena, con iluminación especial, puso todo lo demás para que el espectáculo mantuviera su pellizco cofrade.
Mucho sentimiento en la concepción artística de Aires de Pasión; empaque, señorío, elegancia y entrega total por parte de los artistas. Una cruz de guía, con dos faroles como elementos decorativos, y el olor a incienso en la sala, para transportarnos a los sonidos de las pisadas de los costaleros, las voces del capataz de un paso de palio. El silencio en una callejuela, el revuelo de un encuentro con un piano que interpreta 'Caridad del Guadalquivir'. Todo un espectáculo que a nadie dejó indiferente.
Gran pianista
Javier toca muy bien el piano y Evaristo es un cantaor de largo recorrido quien, en su saeta, pidió al Nazareno que acaben las guerras.
Javier, cuando se queda solo ante su piano se transforma. Se mete tanto en él, que forma parte del conjunto instrumental. No pudo ocultar sus sentimientos cuando estrenó una de sus composiciones 'al abuelo enfermo' y siempre fue fiel a la partitura de las marchas procesionales que acometió, a veces, cantadas por Evaristo Cuevas. No faltaron ninguna de las clásicas para entender una Semana Santa.
Un espectáculo que ya gira por salas de toda España y que ahora, a través de la Hermandad del Nazareno, ha llegado de nuevo a Los Santos. Tanto Javier Cecilia como Evaristo Cuevas ya han establecido un vínculo con Los Santos y han trasladado, desde su Osuna natal, aires de auténticos maestros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.