Borrar
Agustín Iglesias, autor del texto, a la derceha, junto al cuadro de actores Lucio Poves
Estreno teatral en Guirigai

Agustín Iglesias maestro del diálogo teatral en 'Maltilde Landa no está en los cielos'

LA CONPAÑÍA LAGRADA DE MADRID ESTRENÓ EN SALA GUIRIGAI ·

UnaLa catequista trata de convencer a la líder del partido comunista para que abjure de la fe en sus sentimientos revolucionarios y se convierta al catolicismo, para de esa manera y dada su fama, poder presentarla como una gran victoria ante una sociedad en que todo estaba mezclado- Iglesia y Estado- . En definitiva una nueva derrota de la izquierda.

Domingo, 16 de abril 2023, 13:38

El autor teatral Agustín Iglesias se basa en hechos reales para escribir la obra 'Matilde Landa no está en los cielos', que narra la historia de la dirigente comunista, en sus días finales en una cárcel de Baleares, una vez finalizada la guerra. Allí, tras ser trasladada desde una cárcel de Madrid y conmutada la pena de muerte, cumplía una condena de treinta años.

Teatro Lagrada de Madrid estrenó, el sábado, en la Sala Guirigai este texto de Iglesias que ya ha sido representado, el pasado otoño, en la sala madrileña del mismo nombre que el grupo teatral.

Un drama con un texto muy denso y escenas ciertamente sobrecogedoras. Un dialogo potente entre dos mujeres – la propia Landa y la catequista de acción Católica, Barbara Pons- que pone de relieve el interés del régimen franquista por borrar del mapa a cualquiera que, ni siquiera en los sentimientos religiosos, no pensase igual que los vencidos.

Dialogo a seis asaltos

La catequista trata de convencer a la líder del partido comunista para que abjure de la fe en sus sentimientos revolucionarios y se convierta al catolicismo, sea bautizada y se le administre la comunión para, de esa manera y dada su fama, poder presentarla como una gran victoria ante una sociedad en que todo estaba mezclado- Iglesia y Estado- . En definitiva una nueva derrota de la izquierda.

Un momento de la obra teatral escrita por Agustín Iglesias Lagrada

Pero Matilde Landa, con profundas convicciones ateas vividas en su niñez, dentro de su familia de Badajoz, no se achanta a pesar de estar viviendo en unas condiciones infrahumanas de soledad en una celda de castigo.

En el dialogo intenso entre la catequista y la líder revolucionaria, Agustín Iglesia confronta a dos conceptos de vida, pero con sumo respeto. Sin herir a nadie, sacando a relucir textos del nuevo testamento que ambas mujeres- según su fe- interpretan. Una desde la mirada de la Iglesia, otra desde la distancia de una mujer atea que más que fe en un Dios la tiene en sus principios, en su revolución, en quienes sufren las torturas en las cárceles y, a pesar de todo, resisten.

El dramaturgo Agustín Iglesias va más allá de lo que ocurre en el instante de una cárcel de las Islas Baleares en 1941 y, gracias a un tercer personaje, 'el actor', nos acerca a la vida de quienes estuvieron y ya no están y responde a las preguntas de Matilde sobre el futuro que no pudo ver.

Duro texto, muy exigente para su representación, mensajes directos que sirvieron para aquellos primeros años en la dictadura, con cárceles llenas de mujeres que o bien esperaban la pena de muerte o condenas de treinta años, pero que se extiende en el tiempo y, aun hoy, siguen estando frescos en una sociedad en donde, muchas veces, la Iglesia y el poder se mezclan para conseguir juntos objetivos muy definidos, aun en democracia.

Nunca se rindió

Pero el gran mensaje que deja Agustín, al final de una pelea dialéctica a seis asaltos, es que Matilde Landa, cuando tal vez se vea mas vulnerable, cuando nota que ha sido vencida, renace y vuela al vacío, dejando al obispo y a su catequista con una ceremonia de conversión perfectamente orquestada. Se tienen que conformar con el bautizo 'in articulo mortis' de quien, por defender su fe, prefirió el martirio.

El montaje sobrio de la Compañía Lagrada – unas camas carcelarias y adecuada iluminación- es fiel al duro texto de Iglesias. Las dos actrices que cargan con los principales personajes se ajustan a una propuesta teatral muy exigente: Eva Bacardit como Matilde Landa y Maite Zahonero como la catequista de Acción Católica Bárbara Pons. El 'actor', Miguel Torres, también asume la dirección de la obra.

El libro

En Sala Gurigai se puede adquirir una publicación de la Asociación de Directores de Escena de España que, en su serie de literatura dramática, recoge el texto teatral de Agustín Iglesias con presentación de Manuela Carmena. En dicho libro se hace una introducción, por parte de Juan Antonio Hormigón, que resume fielmente cómo fue la vida de la activista del PCE Matilde Landa. Cierra el libro un artículo de Karmele García Salmón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Agustín Iglesias maestro del diálogo teatral en 'Maltilde Landa no está en los cielos'

Agustín Iglesias maestro del diálogo teatral en 'Maltilde Landa no está en los cielos'