Borrar
Foto de tropas Regulares y Legionarios en la plaza de España de Los santos HOY
Hoy 5 de agosto se cumplen 86 años de la batalla de Los Santos en la Guerra Civil
HISTORIA

Hoy 5 de agosto se cumplen 86 años de la batalla de Los Santos en la Guerra Civil

LOS MILICIANOS DE IZQUIERDA SE ENFRENTRARON A LA COLUMNA DE LA MUERTE QUE LLEGÓ DESDE SEVILLA ·

El Coronel Asensio llega a Los Santos entrando por la carretera de Sevilla y, se encuentra con la oposición del frente republicano que les disparaba desde la Sierra de San Cristóbal. Pero las tropas republicanas cometieron el error de asentarse solo la Sierra dejando desprotegido la otra entrada hacía el pueblo

Viernes, 5 de agosto 2022, 11:18

Este viernes, 5 de agosto, se cumplen 86 años de la batalla de Los Santos en la Guerra Civil que comenzó con el levantamiento militar del 18 de julio. Los Santos de Maimona, fue el primer pueblo donde la columna de la muerte, dirigida por el coronel Asensio, encontró resistencia, dando lugar al primer choque nacional entre milicianos republicanos y sublevados.

El 5 de agosto de 1936 llega una parte de la columna de la muerte que anteriormente se había dividido en dos y encaminada en direcciones distintas. Antes de la llegada de estos soldados sublevados, el ejército republicano, estando ya al corriente del avance de esta columna, coloca un frente en la Sierra de San Cristóbal. Este frente, liderado por el Coronel Puigdengolas, estaba formado por el ejército republicano, algún militar profesional (procedentes de Badajoz), y sobre todo por milicianos. Esta formación tenía unos treinta camiones y se extendía al largo de unos tres kilómetros.

Por la carretera de Sevilla

El Coronel Asensio llega a Los Santos entrando por la carretera de Sevilla y, se encuentra con la oposición del frente republicano que les disparaba desde la Sierra de San Cristóbal. Pero las tropas republicanas cometieron el error de asentarse solo la Sierra dejando desprotegido la otra entrada hacía el pueblo. Así, las tropas del Coronel Asensio disparan hacia el castillo y al no recibir respuesta, aprovechan esta circunstancia para rodear a las tropas milicianas. De manera que una parte de las tropas franquistas se quedan luchando contra los asentados en la Sierra de San Cristóbal, mientras que otra parte de la columna franquista se dirige hacía el castillo para entrar en Los Santos y sorprender a las tropas republicanas.

Cinco horas de batalla

Los republicanos vieron que la columna del coronel Asensio iba tomando posesión en la batalla. Al atardecer, el pueblo fue bombardeado, y los defensores solicitaron refuerzos en los siguientes términos:

«Llevamos cinco horas combatiendo con lucha muy ruda contra un enemigo que cuenta con camiones blindados, artillería y mucha ametralladora y aviación (seis aparatos), que han bombardeado constantemente. A pesar de ello, nuestras fuerzas han hecho retroceder al enemigo, pero en este momento reacciona y ataca con enorme energía. Se piden urgentemente algunos aparatos para esta misma tarde, con objeto de que esta Columna compuesta por más de 2000 hombres perfectamente pertrechados, rompan esta línea y continúe en su objetivo hacia Cáceres y Madrid.» Estas peticiones nunca fueron respondidas y resultó una derrota para ellos.

Las tropas franquistas tomaron el pueblo alrededor de las siete de la tarde, por lo tanto, la batalla duro simplemente unas 6 horas desde la una de la tarde. Desde ahí los franquistas entraron en el pueblo y empezó la represión. Al día siguiente de ser tomado el pueblo, la calle principal se llenó de militares y de camiones sublevados y los soldados franquistas formaron en la Plaza de España como símbolo de la victoria en la batalla.

Crónica de un periodista portugués

Un periodista portugués, Leopoldo Nunes, afín a los facciosos señaló en su crónica para el periódico O Seculo, se refirió así a la batalla.: « As fôrzas do Tércio e dos Regulares, com muitos falangistas enquadrados, atacaram os marxistas com extraordinario vigôr, sob o comando de Yagué. Durante quatro horas as fôrças do Exército, com legionários e regulares à frente, conquistaram, palmo a palmo, o terreno . Yagué instalou o quartel general na casa de «Peones e Camiñeros»,

Una vez el pueblo fue tomado a manos de los franquistas, el mismo día 5 de agosto se nombró por parte de los responsables de las tropas franquistas una gestora en el Ayuntamiento, donde nombró como alcalde provisional a Juan Blanco Gordillo.

exto- texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hoy 5 de agosto se cumplen 86 años de la batalla de Los Santos en la Guerra Civil